El mal de altura, también conocido como soroche o mal de montaña, es una afección común entre los viajeros que exploran la región andina del Perú, especialmente en destinos turÃsticos de gran altitud como Machu Picchu, la Montaña de 7 Colores, la Laguna Humantay, el Puente Inka Q’eswachaka, 7 lagunas de Ausangate, Montaña de colores Palcoyo, Waqrapukara, el Salkantay, el Camino Inca y el Tour Valle Sagrado. A medida que ascendemos a estas altitudes, la menor disponibilidad de oxÃgeno puede causar diversos sÃntomas. En este artÃculo, te explicaremos qué es el mal de altura, sus sÃntomas y cómo prevenirlo.
¿Qué es el Mal de Altura y por qué se Produce?
El mal de altura o soroche ocurre cuando el cuerpo no recibe suficiente oxÃgeno debido a la menor presión atmosférica en grandes altitudes. Esta condición, también llamada hipoxia, puede afectar a los visitantes que llegan rápidamente a lugares como Cusco (3,399 m.s.n.m.), especialmente si viajan en avión desde zonas de baja altitud como Lima (161 m.s.n.m.).

Mal de altura en Cusco
SÃntomas del Mal de Altura
Los signos del soroche pueden variar según la persona y la altitud alcanzada. Los sÃntomas más comunes incluyen:
- Dolor de cabeza: La falta de oxÃgeno aumenta la presión en los capilares de la cabeza, lo que puede resultar en dolor de cabeza. Este sÃntoma afecta al 80% de las personas que ascienden rápidamente por encima de los 3.000 metros de altitud.
- Mareos y náuseas:La presión adicional en la cabeza puede causar mareos y náuseas leves.
- Fatiga generalizada:La insuficiencia de oxÃgeno provoca fatiga generalizada, que se alivia mediante el descanso y la reducción de la actividad fÃsica. Se recomienda caminar con calma y evitar el ejercicio vigoroso.
- Hinchazón en manos y pies: La hinchazón de manos y pies es común y suele ser el primer sÃntoma en desaparecer cuando el cuerpo se adapta a la altitud.
Si bien estos sÃntomas suelen desaparecer con la aclimatación, algunos pueden experimentar complicaciones graves como edema pulmonar o edema cerebral. En estos casos, es esencial descender de inmediato y buscar atención médica.
¡Aclimátate en Cusco Antes de Realizar un Tour!
Para evitar el mal de altura y disfrutar al máximo de experiencias como el City Tour Cusco, Tour Valle Sagrado, Tour Maras Moray o el Trek Salkantay a Machu Picchu, sigue estas recomendaciones:
- Descansa el primer dÃa: Evita actividades extenuantes y permite que tu cuerpo se adapte, por lo general se opta por descansar en la mañana y por la tarde hacer el City tour.
- Hidrátate constantemente: La deshidratación puede agravar los sÃntomas del soroche, es por ello que es indispensable que tomen agua.
- Come ligero: Opta por alimentos de fácil digestión, evita la comida grasosa.
- Evita el alcohol y el tabaco: Ambos pueden intensificar los efectos del mal de altura.
- Mastica hojas de coca: Es una práctica tradicional en los Andes para aliviar el soroche.
- Tomar mate de coca: También es una práctica tradicional tomar infusiones de coca
Consejos Para Prevenir el Mal de Altura
- Llega a Cusco en bus: Un ascenso gradual ayuda al cuerpo a adaptarse.
- Toma Sorojchipills: Medicación especializada para prevenir el soroche.
- Respeta tus lÃmites: Si te sientes mal, reduce la actividad fÃsica y descansa.
¿Por Qué Viajar en Bus a Cusco Puede Ayudar?
Si planeas realizar el Tour Montaña de 7 Colores, Tour Laguna Humantay o el Trek a Waqrapukara, considera llegar a Cusco en bus. Viajar de forma progresiva permite que el cuerpo se adapte mejor a la altura, reduciendo las probabilidades de sufrir soroche.
¡No Dejes Que el Soroche Te Detenga!
El mal de altura es una condición común, pero con la preparación adecuada, no será un obstáculo para disfrutar de los increÃbles destinos del Perú. Sigue estos consejos, aclimátate con calma y disfruta al máximo de experiencias inolvidables en Cusco y sus alrededores.
Si tienes dudas o deseas reservar tu próximo tour en Cusco, contáctanos y vive la aventura en los Andes Peruanos