
¿Alguna vez te has preguntado qué secretos esconde una pequeña hoja verde que ha sido parte de la cultura andina durante miles de años? La respuesta podría sorprenderte. Mucho más allá de los mitos y malentendidos, la hoja de coca revela una historia fascinante y una serie de beneficios, especialmente su reconocida eficacia contra el mal de altura.
En este artículo de Hi Cusco Expeditions, exploraremos a fondo el mundo de la hoja de coca, desde sus orígenes hasta sus propiedades medicinales, desmintiendo algunos mitos y destacando su importancia cultural e histórica. Si estás planeando viajar a Cusco, Machu Picchu, el Valle Sagrado o realizar caminatas a lugares como Ausangate, esta información te será muy útil.

Un Viaje a Través de la Historia de la Coca
La historia de la coca se remonta a miles de años atrás, entrelazada con la historia misma de los Andes. La evidencia arqueológica sugiere que su cultivo y uso se remontan al menos a 8000 años, encontrando restos de hojas de coca en antiguas tumbas y cerámicas. Para las civilizaciones precolombinas, como los Incas, la hoja de coca no era simplemente una planta, sino un elemento sagrado, con un profundo significado espiritual y social.
La Coca en la Cultura Inca
Para los Incas, la hoja de coca era un regalo de los dioses, un símbolo de vida, energía y fertilidad. Era utilizada en ceremonias religiosas, ofrendas a los dioses y como parte de rituales de curación. Su consumo estaba regulado y era una parte integral de la vida diaria, desde los campesinos hasta la nobleza. La coca era un símbolo de estatus social y poder, y su comercio era una actividad económica importante. Los chasquis, los mensajeros incas, llevaban hojas de coca en sus viajes para combatir el cansancio y el hambre.
La Conquista y el Impacto en el Uso de la Coca
La llegada de los conquistadores españoles marcó un punto de inflexión en la historia de la coca. Inicialmente, los españoles intentaron suprimir su uso, considerando la coca como una práctica pagana. Sin embargo, pronto se dieron cuenta de sus propiedades estimulantes y su utilidad para la mano de obra indígena, especialmente en las minas. La coca se convirtió en un elemento clave en la economía colonial, alimentando la explotación y el trabajo forzado.
La Coca en la Época Moderna
A pesar de los intentos de demonizar la coca durante la época colonial y posteriormente, su uso ha persistido hasta nuestros días en las culturas andinas. La hoja de coca sigue siendo parte integral de la vida diaria de millones de personas en los Andes, utilizada en ceremonias, rituales y como un estimulante natural. Sin embargo, su imagen ha sido distorsionada por la producción de cocaína, una droga derivada de la coca, creando una confusión que es importante aclarar.
Desmintiendo Mitos sobre la Hoja de Coca
Es crucial entender que la hoja de coca y la cocaína son sustancias completamente diferentes. La hoja de coca, consumida de forma tradicional, no es una droga adictiva y no produce los mismos efectos que la cocaína. La cocaína es un producto procesado químicamente, altamente adictivo y con efectos dañinos para la salud. Es fundamental separar estos dos conceptos para comprender los beneficios reales de la hoja de coca.
La Hoja de Coca y sus Propiedades Medicinales
La hoja de coca contiene una variedad de nutrientes y compuestos químicos, incluyendo alcaloides como la cocaína, pero en cantidades mínimas que no producen efectos psicoactivos cuando se consume de forma tradicional. Estos compuestos le otorgan a la hoja de coca una serie de propiedades medicinales, que han sido utilizadas durante siglos por la medicina tradicional andina.
Alivio del Mal de Altura
Una de las propiedades más conocidas de la hoja de coca es su capacidad para aliviar los síntomas del mal de altura o soroche. El mal de altura se produce debido a la disminución de la presión atmosférica en altitudes elevadas, lo que dificulta la oxigenación del cuerpo. La hoja de coca ayuda a mejorar la oxigenación de la sangre, reduciendo los síntomas como dolor de cabeza, náuseas, mareos y falta de aliento. Su consumo tradicional, mascando las hojas lentamente, permite una liberación gradual de los compuestos activos, ofreciendo un alivio suave y efectivo.

Té de coca
Es importante recordar que no recomendamos tomar el té de coca después de las 6 pm.
¿Qué es el mal de altura?
El mal de altura es un malestar que se siente en lugares de grandes alturas por la falta de oxígeno y el enrarecimiento del aire. En otras palabras, se puede decir que es un conjunto de síntomas que una persona puede desarrollar por encontrarse a una altitud muy elevada.
Sucede principalmente cuando el organismo de la persona no ha sido capaz de adaptarse debidamente a los niveles de oxígeno existentes en las elevadas alturas, lo que se conoce como hipoxia.
Síntomas del mal de altura
Los principales síntomas son mareos, tensión baja, dolor de cabeza, náuseas, falta de aire, cansancio, debilidad, vértigo e insomnio. Normalmente desaparecen o mejoran una vez que la persona se adapta o desciende a una altitud menor.
En casos graves, cuando se producen edemas pulmonares o cerebrales, pueden aparecer síntomas como dificultad respiratoria, confusión mental, falta de coordinación o pérdida de conciencia. En estos casos es imprescindible acudir a servicios médicos.
Cabe resaltar que no todas las personas sufren mal de altura por igual. Incluso personas con excelente condición física pueden verse afectadas. En este caso no existen excepciones.
¿A qué altura puede desarrollarse el mal de altura?
El mal de altura puede aparecer a partir de los 2,500 metros sobre el nivel del mar, especialmente en personas que provienen de zonas costeras.
A los 3,000 m.s.n.m. cerca del 30% de los viajeros presenta síntomas, y a los 4,000 m.s.n.m., el porcentaje sube hasta el 70%. Se estima que el 1% puede presentar un cuadro grave como edema pulmonar o cerebral.
Por lo tanto, cuanto mayor es la altitud, mayor es el riesgo de padecer soroche. Las personas con enfermedades pulmonares o cardíacas, o en edad avanzada, deben tener mayor precaución.
Propiedades Estimulantes y Energéticas
La hoja de coca también tiene propiedades estimulantes. Ayuda a combatir el cansancio, el hambre y la fatiga, lo que la convierte en una fuente natural de energía para quienes viven o viajan en altitudes elevadas. Su consumo moderado puede mejorar la resistencia física y mental, ayudando a realizar actividades como caminatas largas, city tours en Cusco, o visitas a lugares como la Montaña de Colores o Humantay.
Propiedades Antisépticas y Analgésicas
Algunos estudios sugieren que la hoja de coca también posee propiedades antisépticas y analgésicas. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar heridas, inflamaciones y dolores de diversa índole. Sin embargo, se requieren más investigaciones para confirmar completamente estas propiedades.
Beneficios de la Hoja de Coca
- Contiene vitaminas A, B1, B2, B3, C y E
- Aporta minerales como calcio, fósforo, hierro, sodio y potasio
- Mejora la oxigenación de la sangre y el cerebro
- Estimula el sistema respiratorio
- Regula el metabolismo de los carbohidratos
- Previene la caries y la osteoporosis gracias a su alto contenido de calcio
- Beneficia en casos de anemia
- Tiene propiedades analgésicas y energizantes
- Mejora la función hepática y purifica la sangre
- Es diurética y ayuda con la retención de líquidos
- Mejora la atención, concentración y memoria
- Reduce colesterol y triglicéridos
- Alivia el mal de altura en regiones como Cusco, Puno y Huaraz
Cómo Consumir la Hoja de Coca de Forma Tradicional
El consumo tradicional implica masticar lentamente las hojas, permitiendo una liberación gradual de sus compuestos activos. Esta práctica, llamada “piqchar”, es una costumbre social en las comunidades andinas. También puedes consumirla en infusión, conocida como mate de coca, que es ideal para aclimatarte antes de visitar lugares como Machu Picchu o la laguna de Humantay.

La Hoja de Coca en la Actualidad: Turismo y Conservación
Hoy en día, la hoja de coca está ganando reconocimiento internacional por sus beneficios y su importancia cultural. El turismo vivencial en los Andes incluye experiencias con la hoja de coca, permitiendo a los visitantes conocer su historia y usos tradicionales. Es vital que este turismo sea responsable, respetando las costumbres locales y promoviendo la conservación del medio ambiente y del patrimonio andino.
Un Legado que Perdura
La hoja de coca es mucho más que una planta. Es un símbolo de identidad cultural, un legado ancestral y un recurso natural con múltiples beneficios. Entender su uso tradicional es clave para desmitificar su imagen y valorar su rol en la medicina y en la vida de los pueblos andinos. Si planeas viajar a lugares de altura como Cusco, considera el consumo de coca como un aliado natural y milenario.
Con Hi Cusco Expeditions, puedes vivir esta experiencia de forma auténtica, responsable y conectada con las raíces culturales del Perú. Contáctanos y descubre más sobre nuestros tours a Machu Picchu, Laguna Humantay, Montaña Palcoyo, Q’eswachaka, la Montaña de Colores, Waqrapukara, Montaña Pallay punchu y las 7 lagunas de Ausangate y muchos más.
En https://hicuscoexpeditions.com/ tenemos los tours perfectos para comenzar con el pie derecho.
Contáctanos hoy mismo al +51 976 247 442o al correo hicuscoexpeditions@gmail.com déjanos ayudarte a planear una experiencia inolvidable desde tu primer día en los Andes.
¡Comparte la aventura! Inspira, guarda y conecta con otros viajeros