Cusco es un destino que vibra con cultura, historia y festividades durante todo el año. Cada mes trae consigo celebraciones llenas de tradición, música, danzas y gastronomía. Si quieres vivir la esencia del Cusco, no te pierdas estas fiestas imperdibles.
Enero 1 de enero – Año Nuevo: En Cusco, la llegada del nuevo año se celebra con fuegos artificiales, cenas especiales y festivales en la Plaza de Armas. Muchas personas suben a Sacsayhuamán para recibir el primer amanecer del año con rituales ancestrales andinos.
6 de enero – Bajada de Reyes: Se celebra con misas y procesiones en honor a los Reyes Magos. En muchas comunidades, se realizan representaciones del nacimiento de Jesús con danzas y música típica.

Bajada de reyes- 6 de enero Cusco
20 de enero – Fiesta de San Sebastián: Se celebra en el distrito de San Sebastián, con una gran festividad religiosa en honor a su santo patrono. Incluye una misa, procesiones, danzas típicas y ferias gastronómicas.

Fiesta de San Sebastian- 20 de enero Cusco
Febrero Carnavales Cusqueños (fechas variables): Durante todo el mes, se celebran carnavales con juegos de agua, talco y pintura. En diferentes distritos de Cusco, se organizan festividades con música y bailes típicos. La “Yunza” es una tradición destacada, donde se decora un árbol con regalos y los participantes intentan derribarlo con un hacha para repartir los obsequios.

Remate de carnavales- Cusco
Marzo – Abril Semana Santa (fechas variables): Es una de las celebraciones religiosas más importantes. El Lunes Santo destaca la procesión del Señor de los Temblores, Patrón Jurado del Cusco. El Viernes Santo se lleva a cabo una representación del Vía Crucis en Sacsayhuamán.

Domingo de Ramos 13 de abril- Cusco

Viernes Santo 18 de abril- Cusco
Mayo 3 de mayo – Cruz Velacuy: Se realiza la veneración de cruces en los cerros y comunidades, con velas y oraciones.

Cruz Velacuy 3 de mayo- Cusco
15 de mayo – Fiesta de San Isidro Labrador: Celebrada en el Valle Sagrado y otras zonas agrícolas, rindiendo homenaje al santo patrono de los agricultores con danzas y ferias.
Junio 7 de junio – Día de la Bandera: Se conmemora la Batalla de Arica con desfiles cívicos en la Plaza de Armas.
16 de junio – Corpus Christi: Una de las fiestas religiosas más importantes, donde 15 santos y vírgenes de diferentes parroquias llegan en procesión a la Catedral del Cusco.
24 de junio – Inti Raymi: La fiesta del Sol y la más importante del calendario cusqueño. Se realiza en Sacsayhuamán con una representación del rito incaico de adoración al Sol.

Inti Raymi 24 de junio- Cusco
Julio 15 de julio – Virgen del Carmen de Paucartambo: Fiesta tradicional con danzas como los Qhapaq Qolla y Qhapaq Negro.

Virgen del Carmen 15 de julio- Cusco
28-29 de julio – Fiestas Patrias: Celebraciones con desfiles y eventos artísticos en honor a la independencia del Perú.
Agosto 1 de agosto – Día de la Pachamama: Se realizan ceremonias de agradecimiento a la Madre Tierra.

Día de la Pachamama 1 de agosto- Cusco
Septiembre 14 de septiembre – Señor de Huanca: Una de las peregrinaciones religiosas más importantes.
Octubre 8 de octubre – Combate de Angamos: Actos cívicos y escolares.
Noviembre 1 y 2 de noviembre – Día de Todos los Santos y Día de los Difuntos: Se visitan los cementerios y se preparan platos tradicionales como el lechón y la tanta wawa.

Día de todos los santos 1 y 2 de noviembre- Cusco
Diciembre 8 de diciembre – Día de la Inmaculada Concepción: Festividad religiosa con procesiones.
24 de diciembre – Santurantikuy: La feria más grande de artesanos en Cusco, donde se venden nacimientos y arte tradicional.

Santurantikuy 24 de diciembre- Cusco
31 de diciembre – Año Nuevo: Se recibe el año con celebraciones, cenas especiales y fuegos artificiales en la Plaza de Armas.