Menú

El Q’eswachaka: un puente que une historia y comunidad

El puente Q’eswachaka, con más de 500 años de antigüedad. Es el último puente colgante inca aún en uso. Construido con fibras vegetales como la q’oya (fibra vegetal obtenida de una planta que crece en los Andes), mide 30 metros de largo y 1.2 metros de ancho. Su renovación anual es la segunda semana de junio, es una expresión de la ingeniería ancestral y del trabajo comunitario conocido como minka, que involucra a más de 1,000 personas de las comunidades quechuas de Huinchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue .

Ya se tiene fecha oficial de la renovación del puente inca Q’eswachaka 2025

  • 12 de junio: El festival se inicia con la ceremonia de ofrenda a la Pachamama y a los Apus, liderada por los paqos o sacerdotes andinos.
  • 13 y 14 de junio: El segundo y tercer día es el proceso de renovación del puente, donde los chakaruwak (maestros constructores) y las comunidades trabajan en la reconstrucción utilizando técnicas ancestrales.
  • 15 de junio: Celebración del Festival Folclórico Q’eswachaka, con danzas y música tradicional, donde participan delegaciones de las comunidades y visitantes .​Andina+3Illapa+3AP Noticias Perú+3Illapa+4Diario El Pueblo+4AP Noticias Perú+4Diario El Pueblo+4AP Noticias Perú+4Andina+4

La recolección de la fibra vegetal Q’oya se hace 2 semana antes de la renovación del puente.

Son 1200 personas aproximadamente quienes participan para hacer la Qeswa, o el trenzado de la fibra vegetal

Durante los 4 días de la renovación los varones son los encargados en hacer el trabajo

El último día de la renovación los 4 pueblos hacen una fiesta para celebrar la renovación del puente inca Q’eswachaka que fue un éxito

La renovación del Q’eswachaka no es solo una labor de ingeniería. Es un ritual espiritual que comienza con ofrendas a la Pachamama y a los Apus; buscando su bendición para la seguridad y estabilidad del puente. Las familias recolectan y trenzan las fibras vegetales, y bajo la guía de los chakaruwak, se reconstruye el puente siguiendo técnicas transmitidas de generación en generación .​

El último día de la festividad se celebra el Festival Folclórico Q’eswachaka, donde las comunidades presentan danzas y música tradicional en diversas categorías, desde escolares hasta adultos. Esta celebración es una manifestación de la identidad cultural y la riqueza del patrimonio inmaterial de la región

Festival en el cuarto día de la renovación del puente inca Q’eswachaka

Ahora que sabes cuándo y cómo visitar este paraíso andino, solo queda una pregunta: ¿Estás listo para descubrir el último puente inca Q’eswachaka?

Hi Cusco Expeditions es tu mejor aliado para descubrir las maravillas del Perú; te invita a explorar este destino mágico como parte de nuestros tours al puente inca Q’eswachaka y otras experiencias inolvidables. Contáctanos para empezar a planificar tu aventura en Cusco. Comunícate con nosotros al https://wa.me/qr/3HVTOTCHIT7VJ1 o al correo hicuscoexpeditions@gmail.com y con mucho gusto te ayudaremos a planear tu viaje.

¡Comparte la aventura! Inspira, guarda y conecta con otros viajeros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

😃habla con nostros..