Menú

Descubre las Salineras de Maras: Un Tesoro Blanco en los Andes

Ubicadas en el corazón del Valle Sagrado de los Incas, las Salineras de Maras son uno de los paisajes más impresionantes y fotogénicos del Perú. Este sitio, conformado por más de 3,000 pozas de sal, ha sido explotado desde tiempos preincaicos y sigue en funcionamiento hasta la actualidad, ofreciendo una experiencia única a los viajeros.

Salineras de Maras en el Valle Sagrado

Historia y Origen

La historia de las Salineras de Maras se remonta a la época preincaica, la explotación de la sal en Maras se produce de manera ininterrumpida desde el Período Horizonte Temprano (1000 a.C. – 200 a.C.). Durante el Imperio Inca, la producción de sal se convirtió en una actividad clave para la economía, y las técnicas tradicionales han sido heredadas de generación en generación hasta el día de hoy. En la actualidad a cargo de las comunidades campesinas de Maras y Pichingoto, quienes a través de la tradición ancestral inca del “ayni” fundado en el principio de la cooperación y la reciprocidad o ayuda mutua, mantuvieron la tecnología tradicional en la producción y distribución de la sal.

Un Espectáculo Natural

Las salineras forman un paisaje deslumbrante, con tonos blancos y ocres que contrastan con las montañas verdes del Valle Sagrado. Dependiendo de la luz y la época del año, el espectáculo visual varía, ofreciendo un escenario ideal para la fotografía.

Producción de Sal Artesanal

A diferencia de la sal marina, la sal de Maras proviene de un manantial subterráneo rico en minerales. Los comuneros de la zona administran las pozas y siguen un proceso artesanal: llenan las pozas con agua salada, la dejan evaporar al sol y posteriormente cosechan la sal cristalizada. La sal de Maras es famosa por su pureza y alto contenido en minerales como el calcio, magnesio y potasio.

¿Cómo Visitar las Salineras?

Las Salineras de Maras se encuentran a aproximadamente 50 km de Cusco y a solo 7 km del pueblo de Maras. Se puede llegar en transporte privado, taxi o en un tour organizado que generalmente incluye la visita a Moray, otro sitio arqueológico cercano. El acceso a las salineras tiene un costo de entrada accesible, y en la zona se pueden comprar productos locales hechos a base de sal, como sales de baño y condimentos gourmet.

Consejos para tu Visita

  • Mejor época: La temporada seca (abril a octubre) es ideal para apreciar las pozas en su máximo esplendor.
  • Ropa y calzado: Se recomienda llevar zapatillas cómodas, gorra y protector solar, ya que el reflejo del sol en la sal puede ser intenso.
  • Respeto por el lugar: Las salineras son parte del patrimonio cultural y económico de la comunidad, por lo que es importante seguir las indicaciones y no ingresar a las pozas.

Las Salineras de Maras no solo ofrecen un espectáculo natural incomparable, sino que también permiten conocer una tradición viva que ha perdurado por siglos. Si visitas Cusco y el Valle Sagrado, este destino es una parada obligatoria para descubrir la riqueza cultural y paisajística del Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

😃habla con nostros..