La geografía montañosa del Cusco nos regala algunos de los paisajes más asombrosos del Perú: imponentes nevados, valles verdes, ríos caudalosos y lagunas de intensos colores. Al sur de la región, bajo la imponente presencia del nevado Ausangate, se encuentra el Circuito de las 7 Lagunas, un recorrido natural que te lleva a través de espejos de agua turquesa, azul profundo y esmeralda, rodeados de montañas y vida silvestre.
Si eres amante de la naturaleza, el senderismo y las vistas panorámicas, este destino es perfecto para ti. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para tu visita.

¿Qué son las 7 Lagunas de Ausangate?
Las 7 lagunas en el Ausangate
La geografía montañosa del Cusco ofrece algunos de los paisajes más asombrosos del Perú, con imponentes nevados, verdes valles, ríos caudalosos e impactantes lagunas. Al sur de la región, bajo la vigilancia del nevado Ausangate, se encuentra el denominado ‘Circuito de las 7 lagunas’. Como su nombre lo indica, esta área natural comprende siete lagunas de aguas cristalinas. Este recorrido permite obtener algunas de las mejores fotografías del viaje. La forma más recomendada de visitarlo es a través de un tour todo incluido.
¿Qué son?
El conjunto de lagunas que conforman este atractivo turístico es alimentado por el deshielo del nevado Ausangate, el más alto del Cusco, cuya cima alcanza los 6,384 metros sobre el nivel del mar. Los pueblos locales han aprovechado la belleza natural del lugar para desarrollar el circuito de las 7 lagunas, que incluye:
- Laguna Pucacocha
- Laguna Patacocha
- Laguna Alqacocha
- Laguna Qomercocha
- Laguna Orco Otorongo
- Laguna China Otorongo
- Laguna Azul Cocha
¿Dónde se encuentran?
El circuito de las 7 lagunas se ubica aproximadamente a 100 kilómetros por carretera desde la ciudad del Cusco. Pertenece a la provincia de Quispicanchi y tiene como punto de inicio el pueblo de Pacchanta, ubicado a 4,200 metros sobre el nivel del mar. En lo alto destaca el nevado Ausangate, que provee de agua a las lagunas.
¿Cómo llegar?
La mejor opción es contratar un tour a las 7 lagunas del Cusco. Si se prefiere ir por cuenta propia, se deben seguir estos pasos:
- Tomar un transporte público desde Cusco hacia el poblado de Tinke (a solo 9 kilómetros del distrito de Ocongate).
- Desde Tinke, abordar un ‘taxi colectivo’ hacia el poblado de Pacchanta.
- Desde Pacchanta, iniciar la caminata de aproximadamente 5 horas para recorrer el circuito.
El nevado Ausangate
El Ausangate es el segundo nevado más alto del Cusco y el quinto más alto del Perú, con una cima que alcanza los 6,385 metros sobre el nivel del mar. Forma parte de la Cordillera del Vilcanota, una región caracterizada por montañas de colores y lagunas de aguas puras. Esta ubicado a unos 84 km al sudeste de la ciudad del Cusco. En su entorno se encuentra Vinicunca, la famosa montaña de 7 colores.
Para los incas, el Ausangate era una montaña sagrada, considerada una deidad que regía la vida y la muerte. Hasta la actualidad, las comunidades locales mantienen tradiciones ancestrales y rinden respeto a la montaña con ceremonias y ofrendas.
Circuito de las 7 lagunas
Cada laguna en el circuito tiene características únicas:
- Laguna Pucacocha: También conocida como la laguna chocolate debido al color de sus aguas. Se encuentra a 4,500 metros sobre el nivel del mar.
- Laguna Patacocha: Ubicada a 4,860 metros sobre el nivel del mar, sus aguas son más claras y permiten una vista impresionante del nevado Ausangate.
- Laguna Alqacocha: Situada a 4,750 metros sobre el nivel del mar, ofrece un clima más frío debido a la altitud.
- Laguna Qomercocha: Su nombre significa ‘laguna verde’, debido a su color turquesa. Se encuentra a 4,666 metros sobre el nivel del mar y brinda una de las mejores vistas del recorrido.
- Laguna Orco Otorongo: Llamada así por su forma y las manchas de su paisaje, que recuerdan a un otorongo (jaguar). Se ubica a 4,620 metros sobre el nivel del mar.
- Laguna China Otorongo: Próxima a la anterior, su nombre hace referencia a la hembra del otorongo. Sus vistas panorámicas son ideales para la fotografía.
- Laguna Azul Cocha: La última del circuito, con aguas de un azul profundo y rodeada de un espectacular paisaje montañoso.
Vida silvestre en las lagunas
El circuito de las 7 lagunas y la Cordillera del Vilcanota son hogar de diversas especies de animales silvestres y domesticados. Entre ellos destacan los camélidos andinos como la llama y la alpaca (domesticados), así como la vicuña, una especie silvestre de valioso pelaje. También se pueden observar vizcachas y el majestuoso cóndor andino.
Tour a las 7 lagunas
El tour a las 7 lagunas es una excursión de un día que incluye:
- Transporte completo
- Desayuno y almuerzo buffet
- Guía turístico
- Entrada al circuito
El costo del tour varía entre 30 y 60 dólares por persona y puede contratarse con agencias de turismo en Cusco, tanto en línea como de manera presencial.
¿Cómo ir por mi cuenta?
Para visitar el circuito sin un tour, se recomienda seguir estos pasos:
- Salir temprano de Cusco (aproximadamente a las 6:00 am) y tomar un bus hacia Ocongate desde la avenida Huayruropata, que está detrás del coliseo deportivo de Cusco
- Desayunar en Ocongate y luego tomar otro transporte hasta Tinke.
- Desde Tinke, abordar un taxi colectivo hacia Pacchanta.
- Pagar el ingreso de 20 soles tarifa general al circuito y comenzar la caminata.
- Puedes almorzar en Pacchanta después de la caminata, en el poblado hay restaurantes campestres, también puedes entrar a las aguas termales de Pacchanta que está en el mismo poblado
- Para volver a Cusco regresas por la misma ruta utilizada en la ida.
Los baños termales de Pacchanta
En el pueblo de Pacchanta se encuentran baños termales que reciben sus aguas del nevado Ausangate. Las aguas alcanzan temperaturas de hasta 40°C y ofrecen vistas impresionantes del nevado. La entrada cuesta aproximadamente 5 soles y el lugar cuenta con vestidores, venta de snacks, bebidas y baños.
Productos locales y apoyo a la comunidad
La comunidad de Pacchanta ofrece diversos productos locales como tejidos artesanales de alpaca y vicuña, productos derivados de la quinua y la papa, así como infusiones naturales andinas. Adquirir estos productos ayuda al desarrollo económico de la comunidad y permite a los visitantes llevarse un recuerdo auténtico de la región.
Algunos consejos
- Lleva ropa adecuada: El clima en Pacchanta y en el circuito es frío, por lo que se recomienda llevar ropa por capas: polo, chompa y casaca térmica; también es importante que lleves tu poncho de lluvia para la caminata
- Mal de altura: Al estar por encima de los 4,000 metros, se pueden experimentar síntomas de mal de altura como fatiga, náuseas o dolor de cabeza. Se recomienda beber agua, consumir infusiones de coca y evitar comidas pesadas.
- Otros destinos similares: Si disfrutas de los paisajes altoandinos, puedes visitar la laguna Humantay o la montaña de 7 colores, dos de los atractivos turísticos más impresionantes de Cusco.
Otras opciones similares
Si te gustan los paisajes altoandinos, te recomendamos también:
Laguna Humantay, con aguas turquesas de origen glaciar.
Montaña de 7 Colores (Vinicunca), uno de los destinos más famosos del Cusco.
El Circuito de las 7 Lagunas es una joya poco explorada que ofrece una conexión única con la naturaleza y la cultura andina. Si buscas un destino fuera de lo común y lleno de aventura, ¡esta es una experiencia que no puedes perderte!