
Contenidos
- 1. Lo que nadie te dice sobre llegar a Cusco
- 2. ¿Qué es la aclimatación en Cusco y por qué es importante?
- 3. ¿Qué síntomas produce el mal de altura?
- 4. ¿Qué síntomas produce el mal de altura?
- 5. ¿Cómo logro la aclimatación en Cusco?
- Consejos esenciales para adaptarte a la altura sin complicaciones:
- 6. ¿Qué nos ayuda a aclimatarnos en Cusco?
- Remedios naturales
- Medicamentos
- 7. Recuerda las consideraciones importantes
- 8. ¿Qué tours hacer para aclimatarme en Cusco?
- 8.1 City Tour Cusco (Medio día)
- 8.2 Tour al Valle Sagrado (Día completo)
- 8.3 Tour a Maras y Moray (Medio día)
- 8.4 Talleres culturales y clases de cocina local
- 9. Recomendaciones clave para una buena Aclimatación en Cusco
- 10. Tu viaje empieza con una buena aclimatación
Lo que nadie te dice sobre llegar a Cusco
Tu emoción por conocer Cusco puede verse opacada por un detalle que pocos te advierten: la altura. La aclimatación en Cusco es fundamental para disfrutar plenamente de todo lo que esta ciudad mágica tiene para ofrecer. En este blog, te explicaremos por qué es importante aclimatarse, qué remedios ayudan y, sobre todo, qué tours puedes realizar durante tus primeros días sin que el mal de altura arruine tu experiencia.
¿Qué es la aclimatación en Cusco y por qué es importante?
La aclimatación en Cusco es un fenómeno fisiológico que ocurre cuando tu cuerpo se adapta gradualmente a las condiciones de gran altitud. Cusco está ubicado a más de 3,000 msnm, por lo que tu organismo necesita ajustarse a la menor disponibilidad de oxígeno.
Este proceso implica cambios en tu respiración, circulación y otros sistemas para garantizar un suministro adecuado de oxígeno. Si no te aclimatas correctamente, puedes sufrir síntomas molestos e incluso peligrosos.
Aclimatarte correctamente te permitirá disfrutar de tu viaje de forma segura y sin molestias, especialmente si planeas actividades como caminatas o visitas a zonas arqueológicas.
¿Qué síntomas produce el mal de altura?
Cuando subes a más de 2,500 metros de altura, puedes experimentar el llamado soroche o mal de altura. Estos son algunos de los síntomas más comunes:
- Dolor de cabeza: Es uno de los signos más frecuentes, a menudo se siente como una presión constante en la cabeza.
- Fatiga extrema: Aunque hayas descansado bien, es posible que sientas un agotamiento inusual o falta de energía.
- Mareos o vértigo: Puedes sentirte mareado o con vértigo, sobre todo al cambiar de posición rápidamente.
- Náuseas o vómitos: Algunas personas sienten malestar estomacal, que puede llegar a provocar náuseas o vómitos.
- Falta de apetito: Es común no tener ganas de comer, como resultado de la menor cantidad de oxígeno disponible en altura.
- Dificultades para dormir: Dormir puede volverse complicado, ya sea por respiración irregular o por otros efectos de la altitud.
- Respiración agitada: Puedes notar que tu respiración se acelera o que te falta el aire, especialmente al realizar esfuerzos físicos.
- Inflamación en manos, pies o rostro: Es posible que se te inflamen las manos, los pies o incluso el rostro, como reacción a la altura.

No todas las personas reaccionan igual, y hasta los viajeros experimentados pueden verse afectados.
¿Cómo logro la aclimatación en Cusco?
Consejos esenciales para adaptarte a la altura sin complicaciones:
- Tómalo con calma los primeros días. Evita actividades exigentes. Tu cuerpo necesita tiempo.
- Hidrátate constantemente. La deshidratación se acelera en altura. Bebe agua aunque no tengas sed.
- Come ligero y sano. Prefiere alimentos ricos en carbohidratos y evita comidas pesadas.
- Descansa lo suficiente. Dormir bien ayuda a tu cuerpo a recuperarse y adaptarse.
- Consume hoja de coca (de forma responsable). Puedes tomar infusiones o caramelos de coca.
- Consulta con un médico antes de tomar medicamentos, como las Sorojchi Pills o acetazolamida, especialmente si tienes condiciones médicas.
- Reconoce tus límites. No ignores síntomas persistentes. Escucha a tu cuerpo.
- Busca ayuda médica si es necesario. Si los síntomas empeoran, no dudes en acudir a un centro de salud.
¿Qué nos ayuda a aclimatarnos en Cusco?

Remedios naturales
- Mate de coca: Favorece la oxigenación.
- Muña: Alivia problemas estomacales.
Medicamentos (siempre con supervisión médica)
- Sorojchi Pills o Gravol: Previenen náuseas y dolores de cabeza.
- Acetazolamida: Para casos delicados o con antecedentes médicos.
Consideraciones importantes:
- Condiciones climáticas cambiantes: Lleva abrigo e impermeable, especialmente de noviembre a marzo.
- Condiciones médicas previas: Consulta a tu médico si tienes afecciones cardíacas, respiratorias o crónicas.
- Síntomas graves: Confusión, vómitos persistentes, falta de aire en reposo, pérdida del conocimiento. Busca ayuda médica inmediata.
¿Qué tours hacer para aclimatarme en Cusco?
La mejor forma de aclimatarte es combinando descanso con actividades suaves y agradables. Aquí te sugerimos algunos tours ideales para tus primeros días:
1. City Tour Cusco (Medio día)
Perfecto para tu primer día. Combina caminatas ligeras con transporte. Visitarás:
- La Catedral
- Qoricancha
- Sacsayhuamán
- Qenqo
- Tambomachay

Conoce todos los detalles aquí: City Tour Cusco https://hicuscoexpeditions.com/trip/tiger-nest-monastery-tour-in-bhutan/
2. Tour al Valle Sagrado (Día completo)
Ideal para el segundo día. Este tour te lleva a menor altitud, lo que ayuda a respirar mejor y seguir aclimatándote. Incluye:
- Pisac
- Ollantaytambo
- Chinchero

Conoce todos los detalles aquí: Tour al Valle Sagrado
https://hicuscoexpeditions.com/trip/fantastic-maldives-tour-package/
3. Tour a Maras y Moray (Medio día)
Un paseo fascinante con vistas increíbles y poca exigencia física. Recomendado para tu segundo o tercer día. Visitarás:
- Las terrazas circulares de Moray
- Las salineras de Maras

Conoce todos los detalles aquí: Tour a Maras y Moray
https://hicuscoexpeditions.com/trip/maras-moray-half-day/
4. Talleres culturales y clases de cocina local
Una excelente forma de conectar con la cultura andina sin esfuerzo físico. Puedes aprender a preparar platos típicos peruanos como el ceviche, la pachamanca o la causa limeña, mientras te adaptas a la altura.
Además, muchos talleres incluyen explicaciones sobre el uso tradicional de plantas medicinales como la muña o la coca, lo cual complementa tu proceso de aclimatación.
Recomendaciones clave para una buena Aclimatación en Cusco
- Llega un par de días antes de realizar caminatas largas
- Evita el alcohol y la cafeína las primeras 48 horas
- Lleva ropa abrigadora pero liviana
- No subestimes ningún síntoma
- Disfruta con calma
Tu viaje empieza con una buena aclimatación
Cusco es uno de los destinos más asombrosos del planeta. Pero para vivirlo al máximo, necesitas darle a tu cuerpo el tiempo que necesita. Aclimatarte no solo es una recomendación médica, es la clave para disfrutar de verdad cada experiencia: desde caminar por las calles empedradas de San Blas hasta mirar el amanecer en Machu Picchu.

Así que respira hondo, toma tu mate de coca, y prepárate para enamorarte de Cusco… sin mal de altura
Hi Cusco Expeditions https://hicuscoexpeditions.com/ te acompaña en cada viaje, puedes escribirnos al +51 927 155 331 https://wa.me/qr/3HVTOTCHIT7VJ1 o al +51 976 247 442 https://wa.me/qr/SW6FNYQIW5CGH1 será un gusto ayudarte a responder tus preguntas sobre tu viaje a Cusco
Comparte la información con más viajeros…….